eladio tuberculosis 06dfea69 focus 0 0 895 573
eladio tuberculosis 06dfea69 focus 0 0 895 573

En ocasión de conmemorarse el Día Mundial contra la Tuberculosis, el Ministerio de Salud Pública nombró este jueves como una prioridad el control y prevención de esta enfermedad con el lema “Vamos a invertir en poner fin a la tuberculosis, salvemos vidas”.

El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, anunció los tres pilares que componen la estrategia para ponerle fin a la tuberculosis en el país, enfermedad infecciosa que en el año 2020 causó 335 muertes en República Dominicana.

“Tenemos como meta que para el 2025 vamos a eliminar esta enfermedad de la República Dominicana, una meta ambiciosa pero que podemos decir que es considerablemente factible”, afirmó Pérez.

De acuerdo a Pérez, “la principal estrategia para poner fin a la tuberculosis es cortar la cadena de transmisión, por lo cual debemos encontrar todos los casos y curarlos. Las principales metas son detectar y curar el 90 % de los casos y si logramos esto, estaremos avanzando un punto de vista, que seguramente para el 2025, o más bien, el 2030 vamos a poder eliminar esta enfermedad en la República Dominicana”.

Esta estrategia está fundamentada en tres pilares que han sido contemplados desde el punto de vista internacional: atención y prevención integradas en el paciente, realizar políticas audaces y sistemas de apoyo y la intensificación de la información.

En ese sentido, Pérez explicó que el tratamiento para las personas con tuberculosis es gratuito gracias a los fondos destinados por el Ministerio de Salud en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), lo que permite al Ministerio de Salud y al Servicio Nacional de Salud (SNS) garantizar el financiamiento de más del 95 % de los recursos necesarios para dar respuesta a esta enfermedad, que es prevenible y curable.

“La estrategia del fin de la tuberculosis al 2025 tiene como meta lograr reducir las muertes provocadas por esta enfermedad a un 75 por ciento, lograr el 50% de reducción en la tasa de incidencia de 55 casos por cada 100 habitantes y eliminar los gastos catastróficos en las familias afectadas” agregó Pérez.

Por su parte, la coordinadora de la División de Tuberculosis, Melania Encarnación, dijo que el Ministerio de Salud, como ente rector del sistema de salud, garantiza diagnóstico y tratamiento adecuado y oportuno, a pacientes con esa condición de salud.

Puntualizó que el pasado año en el país se reconocieron 3,499 casos de tuberculosis de los cuales el 24 % se registró en personas viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), el 12 % en personas privadas de libertad, el 10 % en  migrantes haitianos, el 5 % en niños menores de 15 años, el 3 % en trabajadores de salud y el 8 % en diabéticos.

En la actividad, el doctor Félix Antonio Cruz Jiminián aseguró que República Dominicana es el país donde mejor se ha tratado la tuberculosis y la situación de la pandemia del Covid-19, porque “tenemos los médicos más sensibles, que les dueles cuando se muere un paciente”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here